martes, 4 de diciembre de 2012

Buenas noches chicos: Hoy voy a publicar esta entrada con dos glogs que nos ha pedido nuestro profesor. Parece una formas más divertida de aprender cosas nuevas, ¿verdad?

domingo, 2 de diciembre de 2012


ACTIVIDAD 3- 6B06
1.1) ITINERARIO
Vamos a plantearnos cómo ir desde tu cole a Neptuno, ¿te parece?
Según salimos de tu colegio, nos tenemos que dirigir hacia el oeste por la misma calle del cole, es decir, por Ronda de Atocha hasta llegar al metro de Embajadores que se encuentra en la glorieta de Embajadores. Hasta ahí vamos andando y serán unos cinco minutitos.
Debemos coger el metro en esa parada de Embajadores y montarnos en la línea 3 (amarilla) en dirección Moncloa. Pasaremos por Lavapiés y en la parada de Sol debemos hacer trasbordo y cambiar de línea.
 


En este caso cogeremos la línea 2 (roja) en dirección a Las Rosas y llegaremos a la parada de Banco de España, habiendo pasado por la parada de Sevilla como puedes ver en la imagen.
 
 
Al salir del metro de Banco de España debemos seguir por la calle Alcalá en dirección a la Plaza de Cibeles. Allí giraremos a la derecha y andaremos por el Paseo del Prado hasta encontrarnos con la Plaza de Neptuno que es donde se encuentra la fuente con el mismo nombre, tal y como puedes ver en la imagen siguiente. Este trayecto también es cortito y tardamos menos de diez minutos.
 
 
1.2) DESCRIPCIÓN
La fuente de Neptuno se encuentra en la Plaza de Cánovas del Castillo. Cuando fue construida (su construcción terminó en 1786) se colocó, en primer lugar, mirando en dirección a la Cibeles.
Su arquitecto Ventura Rodríguez fue el mismo que diseñó la Fuente de Cibeles.
Esta fuente está constituida por un gran pilón circular en cuyo centro se encuentra la figura de Neptuno, dios romano del mar, el cual está situado sobre un carruaje hecho de una concha tirado por dos caballos de mar. El dios lleva un tridente en su mano izquierda y una serpiente de mar enroscada en la derecha. También podemos ver algunos delfines nadando alrededor del carruaje, que representan la salvación.
 
 
 
Este dios Neptuno tiene la facultad de desencadenar violentas y grandiosas tempestades y también de aplacarlas. Los marineros invocan su protección para tener segura una navegación tranquila y privada de peligros. Al dios del mar se le suele representar con larga barba y cabellos abundantes, empuñando el tridente, con puntas a veces ganchudas. Su carro, en forma de concha casi siempre, es arrastrado por delfines y caballos de mar o hipopótamos. A veces se le representa a lomos de un delfín.
Como curiosidad se puede decir que el club de fútbol Atlético de Madrid va a esta fuente a celebrar sus títulos.

miércoles, 28 de noviembre de 2012


OPINIÓN SOBRE EL TRABAJO DE LOS LIBROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
En mi opinión, el trabajo me pareció algo repetitivo. El hecho de hacer el análisis de cada tema y cada apartado, fue algo monótono. Si todos los libros eran de una misma edición, llevaban una progresión en cuanto a contenidos y nivel de cada curso, por lo que pienso que un análisis menos detallado y de forma más general hubiese sido mucho más provechoso.
Para mi forma de verlo, nos hubiese servido más un análisis crítico de los libros, es decir,  no ir tema por tema y apartado por apartado viendo lo que tiene, sino qué cambiaríamos o qué contenidos añadiríamos a esos libros, no sólo la valoraciones críticas finales como se hizo.
La parte positiva de este trabajo fue el ver que la estructura de todos los temas era la misma, algo que puede beneficiar a los alumnos y no encontrarse perdidos sin saber donde está cada apartado.

domingo, 11 de noviembre de 2012

ACTIVIDAD 2- 6B06
 
NOTICIA: LAS TEMPERATURAS SUBIRÁN ENTRE 4 Y 5 GRADOS EN UN SIGLO
Los expertos que asistieron en Salamanca al octavo Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología alertaron de que las temperaturas subirán en la Tierra entre cuatro y cinco grados a partir del próximo siglo.
El presidente de la Asociación, José María Cuadrat, recordó que en el caso de España, en los últimos 100 años las temperaturas no han dejado de crecer.
El Congreso, denominado “Cambio climático. Extremos e impactos”, defiende que el cambio climático responde a efectos provocados por el hombre y otros efectos naturales.
El hombre cambia la atmósfera y la naturaleza de la Tierra y eso tiene sus consecuencias en la temperatura del planeta y en otros fenómenos relacionados con el clima como la distribución de las precipitaciones o del movimiento de la atmósfera, dicen los expertos. Son los hombres los que deben tomar la iniciativa y poner medidas contra el cambio climático.
Durante el encuentro especializado, gestionado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, se informará sobre la evolución de eventos extremos térmicos, sequías, índices bioclimáticos y sobre impactos climáticos en la agricultura y la salud.


domingo, 4 de noviembre de 2012

CORRECCIÓN ACTIVIDADES

Buenas noches Antonio:

Me alegra ver que has hecho las actividades que te propuse y no sólo eso, si no que además las has realizado estupendamente y sin ningún fallo. Has encontrado los sinónimos que te pedí, lo que demuestra que en la carta se te olvidarían pero que ese tema lo controlas, y en la actividad de las tildes las has puesto todas correctamente. Por lo tanto no puedo corregirte nada y eso me alegra muchísimo.

Con tu carta de presentación y esas dos actividades me ha dado la sensación de que eres un chico estudioso y no parece que tengas faltas de ortografía, un punto a favor que no tendrás que corregir más adelante.

Sin más que decirte, me gustaría que para la próxima vez me hicieras una redacción en la que me hablaras de tus gustos, aficiones y de las cosas que haces en tu tiempo libre; no es como una actividad, simplemente es para conocerte un poquito más.

Un saludo Antonio y que tengas una buena semana.

miércoles, 24 de octubre de 2012

ACTIVIDAD 1- 6B06

Buenos días Antonio:
Me alegro que te lo pasarás tan bien este verano y hayas ido a tantos lugares.
Antes de nada, gracias por tu carta de presentación y la verdad es que estoy contenta de ver que escribes bastante bien.
No has tenido ninguna falta de ortografía y no se te ha olvidado ninguna tilde en las palabras agudas, llanas y esdrújulas que la llevan.
Has construido bien las oraciones con su sujeto y su predicado.
El único problema que he visto ha sido que no has utilizado ningún sinónimo para los tres adjetivos que se te pedía: alegre, estudioso, simpático.

Y bueno, como quizá no has puesto esos sinónimos porque no se te ocurrían, te voy a dejar una actividad para que trabajes esas palabras un poquito y algún que otro ejercicio.


  •  Encuentra sinónimos de ALEGRE, ESTUDIOSO Y SIMPÁTICO entre estos adjetivos:

Educado, serio, desordenado, risueño, fanfarrón, entusiasta, desvergonzado, contento, tímido, intratable, trabajador, inexpresivo, valiente, extrovertido, malhumorado, ingenioso, feliz, presumido, antipático, amable, miedoso, sincero, solitario, exigente, soñador, listo, divertido, inteligente, atento, orgulloso, triste, generoso.

  • Poner la tilde en las palabras que la necesiten y clasificarlas según sean palabras agudas, llanas o esdrújulas.

Repaso:
Palabras agudas: llevan tilde cuando terminan en “n”, “s” o vocal.
Palabras llanas: llevan tilde cuando no acaban ni en “n”, “s” o vocales.
Palabras esdrújulas: siempre llevan tilde.

Musica                                                Cafe
Papel                                                  Cantaro
Lapiz                                                   Mesa
Sofa                                                    Principe
Amarillo                                             Segun
Articulo                                              Cajon
Azucar                                               Cristal
Pagina                                               Carcel
Lampara                                            Barco
Casco                                                 Cajon




miércoles, 17 de octubre de 2012


¡Buenos días!
Hoy voy a escribir y contestar a unas preguntas que tuvimos que hacer hace unos días en clase.
Todo el que quiera responder o dar su opinión de esas preguntas me parecerá perfecto y me encantará leer lo que pensáis sobre este tema.

 
1)      ¿Para qué sirve el lenguaje?
El lenguaje sirve para comunicarnos y entendernos entre nosotros, ya sea por medio oral o escrito, para vivir en sociedad.

2)      ¿Podríamos desenvolvernos socialmente sin el dominio de las destrezas discursivas?
No, socialmente no podríamos llegar a desenvolvernos. Lo que sí que podríamos es comunicarnos, quizá con más dificultades, a través del lenguaje no verbal por ejemplo.

3)      ¿Cómo se enseña la lengua en las escuelas? ¿Tiene una finalidad funcional?
Se enseña dejando de lado más práctica, haciendo hincapié sobre todo en la teoría sin apenas intercalarlo con la práctica. Se hace estudiar a los alumnos mucho de memoria cuando a veces no hay una explicación previa.
4)      ¿Qué son más importantes para el dominio de la lengua, la teoría o la práctica?
Para mi forma de verlo, es más importante la práctica ya que, sin la teoría puedes conocer una lengua y ser capaz de hablar sin tener que conocer todas las reglas.
5)      ¿Qué necesidades de formación tiene un profesor de Lengua?
Debería tener un pleno conocimiento de la lengua, con sus contenidos. Tener buena habilidad para enseñar a los alumnos, conocer las competencias básicas, ser creativo para evitar la monotonía en sus clases, conocer o investigar para encontrar diferentes recursos didácticos.